ELEMENTOS
El éxito de un proceso dentro del diseño organizacional, radica en la comprensión de sus elementos que lo conforman, como partes de un todo que se influyen mutuamente.

Estrategia: Guía para el diseño organizacional. Permite conocer en que mercado y con que producto la empresa logrará los objetivos, estableciendo el diseño que le permita maniobrar hacia el futuro. Se debe tener en cuenta las siguientes acepciones: -Un planteamiento. -Un modelo. -Una perspectiva. -Una trampa. (Henry Mintzberg, Joseph Lampel y Bruce Ahlmstrand, 1998). Resulta muy importante considerar tanto el desarrollo como la implementación, teniendo en cuenta: -Los productos que se ofrecerán, (¿Que?). -Clientes y mercados, (¿A quien?). -Ventajas competitivas, (¿Porque el cliente va a comprar nuestro producto?). -Prioridades de productos y mercados, (¿Donde enfocarnos?). (Rummler y Brache, 1995.).


Procesos: Tiene que ver con la visión de la organización en un plano horizontal. Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente. No solo se debe contemplar la división del trabajo y la asignación de funciones, también ocuparse del estudio de las causas y condiciones por las cuales se transforman las entradas en resultados. (Hammer y Champy, 1994, 37).


(Gilli, Juan José. Diseño organizativo estructura y procesos. 2007. P.38-43)
No hay comentarios:
Publicar un comentario